Metodoligía
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE LESKOLE
Para enseñar habilidades esenciales para vivir mejor, es fundamental utilizar metodologías activas que fomenten la autoconciencia, la práctica constante y la aplicación en la vida real.
Metodologías para Enseñar Habilidades Esenciales
1. Evaluación Diagnóstica:
Métodos de Diagnóstico. evaluación previa para conocer el nivel de dominio de cada persona y adaptar la enseñanza.
- Cuestionarios de autopercepción: Evalúan cómo la persona percibe su nivel en la habilidad.
- Ejercicios de observación: A través de role-playing o dinámicas grupales para detectar áreas de mejora.
- Entrevistas o reflexiones guiadas: Donde se exploran experiencias pasadas con la habilidad.
- Estrategias para desarrollar en los talleres.
Aprendizaje Experiencial se basa en la práctica y la reflexión sobre la experiencia. Por ejemplo, simulaciones de situaciones reales, actividades vivenciales, ejercicios de introspección.
- Aplicación: Para habilidades como inteligencia emocional, gestión del estrés, comunicación y autoconocimiento.
En la Gamificación y Aprendizaje Basado en Retos se motiva a los participantes con dinámicas de juego o desafíos progresivos. Por ejemplo al dar puntos por aplicar hábitos saludables, desafíos semanales de conexión con la naturaleza o técnicas de regulación emocional.
- Aplicación: Perfecto para el manejo del tiempo, hábitos saludables, resiliencia y pensamiento positivo.
Role-Playing y Simulaciones funciona creandoescenarios en los que los participantes deben aplicar la habilidad en tiempo real.Por ejemplo, en la simulación de una conversación difícil para practicar la comunicación asertiva o la resolución de conflictos.
- Aplicación: Útil para empatía, negociación, comunicación y manejo del estrés.
Con la Reflexión Guiada y Diario Personal se fomenta la introspección mediante preguntas estructuradas. Por ejempolollevar un diario de gratitud, autoevaluaciones sobre emociones, registro de pensamientos negativos y positivos.
- Aplicación: Ideal para autoconocimiento, inteligencia emocional y resiliencia.
En el Aprendizaje Cooperativo Los participantes trabajan en equipo para aprender de sus experiencias.Por ejemplo, discusión en grupos pequeños sobre cómo aplicaron una técnica de mindfulness en su rutina diaria.
- Aplicación: Clave para habilidades sociales, trabajo en equipo y comunicación efectiva.
- Evaluación Posterior al Taller:
- Cuestionarios comparativos: Similar al diagnóstico inicial para medir la evolución.
- Pruebas prácticas: Ejercicios en los que se deben aplicar las habilidades en contextos simulados.
- Seguimiento en el tiempo: Uso de encuestas de autoevaluación 1 mes después del taller para medir cambios en la vida real.
- Observación y feedback: Análisis de cambios en el comportamiento en su entorno laboral o personal.
- Desafíos prácticos: Retos como “aplica esta técnica durante una semana y reporta tus resultados”.